FARC-EP abogan por reforma política en Colombia
 
								
				
				Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo  (FARC-EP) abogaron hoy por una reforma al sistema político y de  representación, a la administración de justicia y al poder electoral en  esa nación suramericana.   Previo al inicio de otra jornada del diálogo de paz con el Gobierno, el  miembro del equipo guerrillero a las pláticas Jesús Santrich divulgó un  comunicado en el que la insurgencia culmina con la presentación de sus  11 propuestas mínimas para la reestructuración democrática del Estado y  la reforma política.
 Al considerar que "una profunda reforma  política se ha constituido en una necesidad inaplazable", el  representante refirió desde el Palacio de Convenciones de La Habana, que  esta comprenderá el sistema político y de representación, el sistema de  partidos y el sistema electoral.
 En opinión de la guerrilla,  tales transformaciones deben asegurar la contienda política en equidad e  igualdad de condiciones, y recuperar para el Poder Legislativo  iniciativas en materia de planeación, presupuesto.
 Asimismo,  agregó, debe propiciar la oposición política, incluida la formulación  del Estatuto de la Oposición; y limitar y prohibir, según el caso, la  injerencia de los intereses privados capitalistas en las entidades  públicas.
 "Se depurará el censo electoral; se procederá a una cedulación masiva y gratuita; se establecerá el voto electrónico", señaló.
 Por otro lado, propusieron promover, con la más amplia participación  popular, una reforma democrática a la administración de justicia, que  supone, entre otros, "desligar la conformación de las altas Cortes de  toda injerencia de los poderes ejecutivo y legislativo".
 En ese  sentido, instaron a propiciar "la elección transparente a través del  concurso público y el mérito; y suprimir el Consejo Superior de la  Judicatura, principal fuente de clientelismo y corrupción".
 Además, abogaron por que los cargos de Procurador General de la Nación,  el Contralor General de la República, el Fiscal General y el Defensor  del Pueblo sean de elección popular.
 La guerrilla propuso  igualmente democratizar en profundidad y reestructurar en su composición  el poder electoral en cabeza del Consejo Nacional Electoral, y elegir  de manera directa a sus miembros.
 Por otro lado, la insurgencia  envió un mensaje al ministro colombiano de Interior, Fernando Carrillo,  en el cual refirió que "para justificar la represión", el titular "no  puede acusar a los labriegos del Catatumbo y sus voceros de estar  infiltrados o pertenecer a las FARC".
 "Estamos de acuerdo en  buscar las maneras de hacer política sin armas, pero no puede entonces  el gobierno criminalizar y responder con balas a la protesta social",  enfatizó.
 
       
		
0 comentarios