Cristina: "El juicio político contra Lugo fue una parodia"

La presidenta argentina, Cristina Fernández, calificó este viernes como una “parodia” el juicio político que derivó en la destitución de Fernando Lugo en Paraguay, y advirtió contra los “golpes suaves” en la región.
Durante el discurso inaugural de la cuadragésimo tercera cumbre del Mercosur que se desarrolla en la ciudad argentina de Mendoza, la anfitriona también señaló que no apoyará sanciones económicas que perjudiquen al pueblo paraguayo.
“Ha habido una ruptura del orden democrático en la República de Paraguay. Me pareció una parodia de juicio lo que se llevó a cabo contra Lugo. No hay en el mundo un juicio político en el que no haya posibilidad de defensa”, aseguró Fernández
La mandataria afirmó además que la posición de Argentina, que hoy entregará la presidencia temporal del bloque a Brasil, “no es tomar ninguna medida de carácter económico que perjudique al pueblo paraguayo”.
La crisis en Paraguay, que ha sido suspendido de esta cumbre por los restantes países del bloque (Argentina, Brasil y Uruguay), se convirtió en el eje central de la reunión y será también el tema de la cita presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se desarrollará al término de la Cumbre de Mercosur en Mendoza.
Según Fernández, la de Mendoza será “una reunión histórica” porque se plantea si los gobiernos suramericanos son “capaces de seguir sosteniendo esta legalidad y esta legitimidad y que no se instalen en la región los golpes suaves, no ya bajo dictaduras militares sino de movimientos que, bajo la pátina de cierta institucionalidad, son el resquebrajamiento del orden institucional”.
La presidenta apuntó que si bien las constituciones de la región contemplan el juicio político, establecen todas las “garantías para el debido proceso” y requieren “determinados tiempos y formas”.
La mandataria argentina subrayó el hecho de que “la Unasur no reúne a presidentes que piensen igual en todo” y lo “valioso” es que todos han reaccionado “en forma unánime rechazando este tipo de intentos de ruptura del orden democrático”.
“Como dijo (el escritor argentino Jorge Luis Borges) por ahí no nos une a todos el amor, pero sí nos une el espanto”, agregó.
Recordó que la Unasur se reunió también tras otros “intentos de ruptura del orden democrático”, como los ocurridos en Bolivia y Ecuador.
Los otros países miembros (Colombia, Venezuela y Guyana) están representados por cancilleres u otros altos funcionarios.
Fuente: CUBADEBATE,(Con información de EFE)
0 comentarios