Strike 3: "Ahora viene.......¿lo bueno?

Por: Michel Contreras
Se acabaron las preliminares de la Copa del Mundo de Béisbol. Y a mí, y tal vez a usted, nos queda un sabor acre. Un sabor que, ojalá, endulce un poco el tramo venidero.
Para el recuerdo, solo algún que otro momento. Digamos, la asunción de Rusney Castillo y Erisbel Arruebarruena, el primero desaforado a la ofensiva, el otro haciendo alardes de excelencia con el guante. Pero no mucho más.
El esperado aporte cualitativo de las selecciones asiáticas fue solo un espejismo. Y Estados Unidos apenas ha sido más que una novena de grandotes. Y Dominicana… bien, ¿y tú?
De lo visto hasta ahora, únicamente Canadá -excepción hecha de Cuba, por supuesto- parece gozar de un nivel cuando menos aceptable. Y acaso Panamá tampoco sea el archiconocido “circo”. Del resto que hablen otros.
Dicen las estadísticas que los hombres de Urquiola resultaron los claros dominadores de la etapa. Fueron los únicos invictos, y lideraron el pitcheo (0.92 limpias por juego), fueron segundos en fildeo (.988) y terceros con el madero en ristre (.331). Además terminaron a la vanguardia en jonrones, con diez; anotadas, 54; y se poncharon solo unas 3,6 veces por encuentro.
Sin embargo, más de una vez se vieron indefensos ante abridores con algún oficio, y debieron aguardar por el arribo de los relevistas para desatar el ímpetu atacante. Mala cosa.
De todos modos, no me voy a cansar de decir que este grupo entendió la pelota como un juego, y salió a divertirse en el diamante sin aquellos rostros tensos y aquella rigidez de escuadras anteriores. Es, lo creo, su mérito mayor.
El próximo rival puede ser Puerto Rico o, más probablemente, Estados Unidos, puesto que Panamá no empleará seguramente su mejor pitcheo en el choque sellado que hoy sostendrá con los norteños. Da igual: cualquiera que sea el adversario, la escuadra tendrá que salir al terreno con la misma tranquilidad que lo hizo en el segmento concluido.
La Copa no es la guerra. Es tan solo un torneo deportivo, y hay que encararlo como tal.
LÍDERES DE BATEO
Rusney Castillo (Cuba), .560.
José Dariel Abreu (Cuba), .538.
Jonathan Sivira (Venezuela), .500.
Dwight Britton (Nicaragua), .478.
Fernando Seguinol (Panamá), .458.
Concepción Rodríguez (Panamá), .450.
Dionys César (República Dominicana), .450.
Joe Thurston (Estados Unidos), .429.
LÍDERES DE PITCHEO
Hyoun Taek Oh (Sudcorea), 0.00 en 16.2 entradas.
Mario Álvarez (República Dominicana), 0.00 en 11.0.
Miguel Lahera (Cuba), 0.00 en 11.0.
Willy Lebron (República Dominicana), 0.00 en 10.2.
Andrew Albers (Canadá), 0.00 en 10.0.
HITS
José Dariel Abreu (Cuba), 14.
Rusney Castillo (Cuba) 14.
James Beresford (Australia), 12.
Yonathan Sivira (Venezuela), 12.
ANOTADAS
Mitchell Dening (Australia), 9.
José Macías (Panamá), 9.
IMPULSADAS
Fernando Seguinol (Panamá), 10.
Yulieski Gourriel (Cuba), 10.
Curt Smith (Holanda), 10.
Tim Smith (Canadá), 9.
Juan Richardson (República Dominicana), 9.
DOBLES
Shawn Bowman (Canadá), 5.
Mario Chiarini (Italia), 5.
Ángel Chávez (Panamá), 5.
Dámaso Espino (Panamá), 4.
Curt Smith (Holanda), 4.
TRIPLES
Frederich Cepeda (Cuba), 2.
JONRONES
Matt Clark (Estados Unidos), 3.
Williams Vázquez (Venezuela), 3.
Donald Lutz (Alemania), 3
TOTAL DE BASES
Rusney Castillo (Cuba) 24.
José Dariel Abreu (Cuba), 22.
Curt Smith (Holanda), 21.
Fernando Seguinol (Panamá), 19.
PONCHES PROPINADOS
Hyoun Taek Oh (Sudcorea), 26.
Efraín Nieves (Puerto Rico), 15.
Julio Rodríguez (Puerto Rico), 15.
Miguel Lahera (Cuba), 14.
Paolo Espino (Panamá), 12.
Estadísticas: Sitio oficial de la Copa del Mundo.
//
0 comentarios