Diana Nyad se mantiene fuerte cruzando el estrecho de la Florida

Con algunos dolores de hombros, la nadadora Diana Nyad llevaba este lunes en la mañana poco más de 32 kilómetros y 14 horas cumpliendo su sueño: nadar 166 km desde La Habana hasta Cayo Hueso (Florida, EEUU) en dos días y medio, informó un portavoz del equipo que la acompaña.
”Ahora estamos a casi 20 millas (unos 32 kilómetros) de la costa cubana. Diana continúa nadando fuerte, un poco de dolores en los hombres pero ítodo está bien!”, dijo en su último mensaje de Twitter Matt Sloane, uno de los productores de la cadena CNN que acompañan a la nadadora por el mar Caribe.
Nyad persigue este sueño desde los 28 años, y después de algunos intentos fallidos logró zambullirse al mar desde el Club Náutico Internacional Ernest Hemingway, en la capital cubana, a las 19H45 locales (23H45 GMT) del domingo.
Si Nyad logra su hazaña, que espera cumplir en 60 horas, se convertirá en la primera persona en atravesar esta parte del estrecho en el Caribe -de 166 km de largo- sin la ayuda de una jaula antitiburones, puesto que se va a servir de un dispositivo de alta tecnología que emplea su equipo para mantener alejados a los mayores depredadores de este mar.
”Hace 33 años yo estaba en una playa cerca de aquí y vi ese mar gigante… Ahora tengo casi 62 años y estoy aquí de pie, en la flor de mi vida “, dijo en una breve conferencia de prensa en La Habana antes de lanzarse al mar.
Nyad lleva un traje de baño negro y gorro azul además de un par lentes especiales para mejorar la visión en la noche y otro para proteger sus ojos de la luz del día.
La atleta, que cumplirá 62 años el 22 de agosto, también le dió un significado político a su aventura al sostener el domingo que intentará este cruce con el ánimo de acercar a Cuba y Estados Unidos, en conflicto desde hace medio siglo.
”Quiero que esos tres días signifiquen un momento que venga pronto: que los dos países estén juntos finalmente”, dijo en español Nyad, en el Club Náutico Internacional Ernest Hemingway de La Habana.
La nadadora, que intentó cubrir el trayecto en 1978 pero desistió debido al mal tiempo tras nadar casi 42 horas, dijo sentir “orgullo” de estar en la isla y calificó como “increíblemente triste” que los pueblos de Cuba y Estados Unidos “apenas se conozcan” pese a estar sólo separados por el Estrecho de Florida.
Los intercambios entre Cuba y Estados Unidos, sin relaciones desde 1961, mejoraron con el gobierno de Barack Obama, que flexibilizó las visitas culturales y deportivas estadounidenses, pero volvieron a tensarse tras el arresto del contratista Alan Gross, condenado a 15 años de prisión acusado de agente secreto de Washington.
Nyad enfrentará este desafío con el objetivo de romper su propio récord a mar abierto, que implantó en 1979 cuando nadó entre Bimini (Bahamas) y Cayo Hueso (165 km), casi la misma distancia que esta vez, pero en un escenario “mucho menos peligroso”, según dijo.
Fuente: CUBADEBATE,(Con información de AFP)
0 comentarios